lunes, 25 de julio de 2011

ROL FUNDAMENTAL DE LA FAMILIA

ROL DE LA FAMILIA

En el proceso formativo de niños y jóvenes la familia desempeña un rol fundamental, pues los padres educan bajo sus propios patrones morales. Los estímulos y ejemplos que observan en el seno familiar, tendrán una repercusión decisiva en la formación de hábitos, actitudes y conducta de forma general.
Los diferentes valores, como un complejo sistema, se desarrollan sobre la base del quehacer cotidiano de los hombres, de sus conocimientos, creencias y representaciones en relación con los diversos fenómenos de la realidad, en la que participan como personalidades íntegras.
En la formación y fortalecimiento de valores tiene la familia un papel preponderante e insustituible.  

El rol fundamental de los abuelos
La palabra “abuelos” evoca un mundo único, donde la doble función de ser padres es manifiesta. Los abuelos actúan como amortiguadores del stress que provocan una gran gama de emociones en diferentes situaciones. Los diferentes roles que juegan sirven para enfatizar su condición de eslabón vital en la familia. Con su experiencia y su amor incondicional tienen la capacidad de transformarse en oyentes, consejeros, mediadores y amigos para ofrecer apoyo y estabilidad.
El papel de los abuelos en la vida de los niños es muy variado, pero suelen tender un puente entre padres e hijos, sobre todo cuando los niños están entrando en la adolescencia, tratando de afianzar su autonomía y se vuelven más rebeldes y están casi siempre en desacuerdo con sus padres. El papel de los abuelos puede ser muy importante siempre que actúen como jueces imparciales y sean capaces de transmitir este sentimiento a las dos partes. Los nietos prefieren escuchar a los abuelos en lugar de los padres con los que suelen lamentablemente estar involucrados en peleas diarias. El sentido de la objetividad y la ausencia de dobles intenciones da una sensación de credibilidad a su papel de mediadores.
Una cosa importante, que parece faltar en la vida de los niños de hoy, es el sentido de familia, valores, creencias y principios espirituales. Con los nuevos tiempos y el cambio de perspectivas, los niños han comenzado a cuestionar la autenticidad de todo. La globalización ha erosionado el sentido de pertenencia e identidad con sus raíces, y la ciencia y la tecnología nos ha hecho cuestionar sobre todo. Aquí es que los abuelos que no están tan presionados y sumergidos en la vorágine de las exigencias de el mundo moderno como lo están los padres, pueden influir, he inculcar valores y creencias.



EN FAMILIA APRENDO A PROTEGERME

¿Qué significa protección en la familia?, ¿Qué crees que deben hacer los padres para proteger a sus hijos?, ¿En qué aspectos necesian mayor protección?.
- Se realiza lectura dirigida al tema.
- Cada grupo expone su tema  mediante diapositivas y vídeos.
- La docente responsable aclarará todas las dudas que tengan.

¿Qué vas a aprender? .- En la etapa de la adolescencia suelen presentarse encuentros y desencuentros con los padres, debido a que estamos buscando afirmar nuestro estilo personal que nos diferencia de los demás. En ese proceso de crecimiento y desarrollo, desde pequeños recibimos de los padres pautas de conducda y consejos que se van convirtiendo en referentes de aprendizaje que nos sirven para la vida futura. A través de estos recursos ustedes podrán ir aprendiendo a afrontar situaciones de riesgo con una actitud positiva.
Aporte de Persona Familia y Relaciones Humanas 5° grado- Ministerio de Educación - Perú.
Lic. Pilar Anicama Bravo.

miércoles, 20 de julio de 2011

FICHA DE TRABAJO

  1. Indicar cuatro ideass centrales de la situación actual de los adolescentes.
  2. ¿que es un embarazo adolescente?
  3. Indicar las causas, consecuencias y prevención del embarazo adolescente.
  4. Elabora un cuadro comparativo entre la vida de un adolescente con problemas y otra con una vida feliz.
  5. Redacta un consejo para adolescentes que tienen este problema.

PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS DE 4to Y 5to GRADO

Felicito a todos ustedes jóvenes estudiantes del Colegio Emblemático "Ofelia Velásquez", por demostrar las responsabilidad a este tema, de igual manera va mis felicitaciones a los padres de familia por apoyar a sus hijos con los diferentes temas que se vienen desarrollando en el aula de innovación y aula de clase.
Lic. Victoria Pilar Anicama Bravo.

martes, 19 de julio de 2011

CONSECUENCIAS QUE PUEDE TRAER UN EMBARAZO EN LA VIDA DE UN(A) ADOLESCENTE

  • Complicaciones duratne el embarazo y el parto.
  • Los bebes tienen más posibilidades de morir enel primer mes de vida.
  • Abandono de la escuela.
  • Menos posibilidades de conseguir empleo.
  • La relación de pareja tiende a ser conflictiva.
¿CÓMO PREVENIR UN EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA?
  • Postergar las realciones sexuales hasta que nos sintamos preparados para vivir nuestra sexualidad con responsabilidad.
  • Buscar información sobre los métodos anticonceptivos aduciendo a un establecimiento de salud y consultando con un profesional.

¿POR QUÉ LOS ADOLESCENTES SE EMBARAZAN? ¿ POR QUÉ LOS ADOLESCENTES GENERAN UN EMBARAZO?

FACTORES PSICOSOCIALES
  1. Una baja autoestima.
  2. Relaciones familiares conflictivas.
  3. La necesidad de afirmarse como mujeres o como varones.
  4. Presiones para tener sexo.
  5. Nadie tien derecho a imponernos algo que no queremos hacer o no nos sentimos preparados para ello.
  6. Información insuficiente.
  7. Mensajes contradictorios.
CONDICIONES SOCIALES
  • Bajo nivel educativo
  • Lugar de residencia marcado por el aislamiento.
  • precaria situación económica.
  • falta de oportunidades.

EMBARAZO PRECOZ: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y PREVENCIÓN

Aunque no se puede hacer un estereotipo de la situación actual de los adolescenes, son jóvenes adolescentes. Pero ha ido surgiendo un número que es preocupante y va en aumento, que parece haber renunciado a toda la responsabilidad.

Los medio de comunicación todos los días dan cuenta de estudiantes que aún con uniformes asisten a bares faltando a clases, otros se drogan, se forman pandillas violentas entre si y que, además atacan y roban, algunos se prostituyen y otros tienen relaciones sexuales irresponsables.

Nos referimos a embarazo precoz, a aquel embarazo que se produce en niñas adolescentes. Lamentablemente este tipo de embarazo, es cada vez mas frecuente según estudios realizados. 

El embarazo precoz, es considerado, un problema de máxima prioridad para la salud publica. Se debe al alto riesgo de mortalidad, que suelen presentar, este tipo de embarazo. Ya que los bebés, presentan bajo peso al nacer, suelen ser prematuros, y existe un alto riesgo de vida, en la madre. 

Lic: Victoria Pilar Anicama Bravo :
Especialista en: Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales.
Docente en la I.E. "Ofelia Velásquez" - Tarapoto

¿QUÉ PIENSAN LOS Y LAS ADOLESCENTES SOBRE EL EMBARAZO EN ESTA ESTAPA?

CAUSAS DEL EMBARAZO PRECOZ

    EMBARAZO PRECOZ -ELABORTO
  • La organización económica y social en el mundo que da lugar a la ausencia de muchos padres que tienen que viajar por motivos de trabajo o llegan tarde o cansados al hogar, no pudiendo así tener comunicación con sus hijos.
  • La mortalidad de los nacimientos entre lso hijos de madres menores.
  • Los medios de comunicación con la televisión sin censura que bonbardean los hogares con las más insanas sugerencias, imágenes pornográaficas, violencia, etc.
  • Falta de comunicaicón con sus hijos
  • La sociaedad de consumo y su mejor arma que es la propaganda comercial. Si los adolescentes comprenderan  que son v´citimas del comercio, no seguirían al pie de la letra la "seducción de la moda en general".
  • Inicio a temprana edad las relaciones sexuales.
http://www.youtube.com/watch?v=op7DRDMjwME http://www.youtube.com/watch?v=vT8es9OaSWs